22 499 6400
22 901 5977
“En la acupuntura, como parte de la medicina china y dado los orígenes que tiene, se observa a la persona como un todo indivisible, desde la parte psíquica, emocional y nutricional. De ahí que se le considere una medicina o terapia integral”, sostiene Yuzun Ley Lee, el especialista chileno que tiene a su cargo la aplicación de Acupuntura en MEDS y de vasta trayectoria en Europa y Asia.
El especialista agrega que “no siempre en la Acupuntura es necesaria la aplicación de agujas, sino que existen otros tipos de tratamientos para temas como Deficit Atencional o Hiperquinesia. Esto es muy bueno para personas que tiene cierto temor a ser pinchados, e incluso en los niños”, precisa.
La Acupuntura es una parte de la Medicina Tradicional China que pretende restablecer, mejorar y controlar el equilibrio del nivel energético de nuestro organismo y que se traduce como un estado óptimo de salud, recorriendo nuestro cuerpo a través de unas zonas definidas llamados Meridianos y van desde las capas más superficiales de nuestro organismo, interconectándose hasta las capas más profundas u órganos internos. Este método de tratamiento, junto a otra técnicas como la Moxisbustión, Tui Na, Qigong, Fitoterapia , entre otras, datan desde hace más de 4000 años y aumentan los recursos de preservación de la salud
Los últimos avances científicos y el aumento de estudios serios y controlados (Randomized and Controlled Trials) en especial en Europa y Estados Unidos, avalan a la acupuntura como una de las más fiables técnicas de Medicina Complementaria en este momento.
Según la OMS las áreas que trata esta medicina son las siguientes:
Medicina Interna: Asma, HTA , úlcera , colitis, diarrea, estreñimiento , indigestión, hemorroides, diabetes e hipoglucemia.
Infecciones: Resfriados y gripe, bronquitis y hepatitis
OTR: Sordera, zumbido en los oídos, otalgias, trastornos de la visión, vértigo, dolor de garganta, alergia.
Sistema Urogenital: Impotencia, infertilidad, síndrome premenstrual. Inflamación pélvica, vaginitis, dismenorreas y nauseas.
Piel: Eczemas, acné, herpes.
Trastornos Mentales y Emocionales: Ansiedad, depresión, estrés, insomnio.
Trastornos Neurológicos y Aparato Locomotor: Parálisis facial, neuralgia del trigémino, apoplejía, PCI, polio, luxaciones, rigidez de nuca, tendinitis, bursitis, dolor de espalda, ciática y artritis.
A nivel mundial se le reconoce la importante ayuda que presta para sanar las cefaleas, migrañas, náuseas, jaquecas, trastornos psicosomáticos, adicciones, lesiones deportivas o el simple deseo de bienestar general, y es lo que trae a las personas a adoptar la acupuntura como un medio complementario para el soporte de la buena salud.