Todo deportista busca en forma permanente mejorar e incrementar su resistencia física y deportiva, cualquiera sea la especialidad que practique. Sin embargo, la ambigüedad técnica y la desorientación en la que se encuentran muchos, no les permite tener criterios suficientes que permitan tomar decisiones acertadas para la planificación de sus entrenamientos y la competencia.
Es por eso que hemos creado la unidad de Fisiología del Ejercicio, cercano al deportista donde todos aquellos que practican algún deporte competitivo o no competitivo podrán obtener valorizaciones prácticas, precisas y objetivas de las capacidades físico-funcionales del deporte las cuales son de inmensa utilidad en el establecimiento razonable de planes de entrenamiento ajustados en forma diferenciada.
Lo anterior se logra a través de diferentes pruebas físicas y fisiológicas que determinan las reales capacidades biológicas de los individuos, permitiendo identificar y cuantificar tanto las deficiencias como las virtudes del deportista. Bajo estos parámetros se establecen objetivos, criterios y recomendaciones sobre los cambios y efectos funcionales orgánicos que resultan de la práctica de ejercicios físicos a corto plazo (respuestas fisiológicas agudas o inmediatas antes, durante y después de un ejercicio o actividad física) y a largo plazo (adaptaciones fisiológicas crónicas o de una serie de ejercicios repetidos u/o entrenamiento).
Con toda la información recopilada se pueden orientar los diferentes entrenamientos con especial énfasis en los diferentes sistemas encargados del transporte y utilización de energía, los períodos de reposo, los procedimientos y metodología en la programación y prescripción de entrenamiento físico, aspectos neuromusculares, objetivos en la antropometría (composición corporal), influencia de los factores ambientales en el entrenamiento y rendimiento deportivo, y la importancia de la actividad física regular en la prevención de enfermedades metabólicas no transmisibles y cardiovasculares.
Es también relevante y de alta importancia el apoyo que brindan nuestras evaluaciones, a los procesos de rehabilitación y enfrentamiento de lesiones de alta complejidad, nuestro laboratorio es capaz de buscar y diferenciar los diferentes factores físicos, mecánicos y fisiológicos que podrían estar influyendo sobre los estados crónicos de lesiones, acelerar los procesos o en determinados casos dar enfoques nuevos e innovadores en la forma de tratar las lesiones.