22 499 6400

22 901 5977

22 499 6400

22 901 5977

Trastornos del sueño en época de cuarentena

Trastornos del sueño en época de cuarentena

Debido a la contingencia no es raro que el aislamiento, el exceso de información, incertidumbre e incluso los cambios en la rutina, estén provocando severos problemas en las personas para conciliar el sueño.

La neuróloga de Clínica MEDS, doctora Tania Rodríguez explica que “la cuarentena y lo que está causando este virus en el país y el mundo, son situaciones angustiantes que afectan negativamente al dormir. Estamos neurológicamente activos, respondiendo a una serie de estímulos externos, pero está en nuestras manos actuar y organizar nuestras vidas. Esta es la dinámica perfecta para solucionar los trastornos de sueño”.

Por eso, es importante que durante la cuarentena la familia actúe de forma sincronizada y se mantengan horarios fijos de sueño. Lo ideal es despertar- en lo posible- antes de las 8 de la mañana, levantarse y vestirse de inmediato e idealmente no usar el dormitorio como centro de actividades. En relación a los horarios que deberían cumplir y respetar los niños durante el aislamiento, la neuróloga asegura que éstos deberían descansar entre 9 y 10 horas.

La alimentación, el agua y la actividad física son sincronizadores del sueño, por lo que es importante seguir rutinas y respetar horarios.

El agua es uno de los principales sincronizadores, permitiendo optimizar el rendimiento neurológico y desempeño cognitivo. Al tomar agua se le informa al cerebro que estamos despiertos y activos por lo que el cuerpo no genera la hormona del sueño Melatonina. Lo ideal es suspender la ingesta de líquidos al menos dos horas antes de dormir, para que se genere la Melatonina.

En cuanto a las comidas, es importante tener un horario y respetar cada una. La última debe ser entre 2 y 3 horas antes de dormir.

Por último, es fundamental implementar actividades físicas y de ocio al menos dos veces al día, lo que ayudará a un buen dormir.

El uso de las pantallas en estos momentos ha incrementado, siendo las de corta distancia las más dañinas. La neuróloga de MEDS explica que cuando las usamos, al menos 12 áreas del cerebro se activan por lo que hay que detener su uso al menos una hora antes de dormir. En el caso de las personas que se encuentran trabajando desde la casa y están frente al computador 8 horas, es importante que hagan pausas durante entre periodo.

Finalmente, los expertos aconsejan que antes de dormir evitemos escuchar malas noticias que estén vinculadas a esta crisis sanitaria, ya que genera estrés y angustia.

¡Compártelo!
alimentacion, Celulares, Cuarentena, Descanso, Destacado, dormir, hidratación, neurologa, Pantallas, Rutina, Sueño, trastornos del sueño

Noticias recientes