¿Qué es la tendinitis bicipital?
La tendinitis bicipital corresponde a una inflamación de la porción larga del bíceps, que generalmente se presenta en asociación a otras patologías del hombro, siendo la más frecuente la lesión del manguito rotador, que es un conjunto de músculos y tendones que cubren la cabeza humeral dando estabilidad al hombro y permitiendo elevar y rotar el brazo.
Habitualmente el daño del tendón del bíceps se produce por actividades repetitivas sobre el nivel del hombro, ya sea en el trabajo o en algunos deportes tales como: natación, voleibol, golf y tenis. A medida que pasan los años, el tendón va sufriendo y debilitándose pudiendo llegar incluso hasta la rotura. Este tipo de lesión se da con mayor frecuencia en hombres mayores de 30 años. Otros factores de riesgo son el tabaquismo y el uso de corticoides.
Síntomas de la tendinitis bicipital
Los pacientes con tendinitis bicipital presentan dolor en la región anterior del hombro (corredera bicipital) el cual puede irradiarse hacia el brazo y tiende a empeorar con actividades sobre el nivel del hombro.
En caso que se produzca una rotura del tendón bicipital a nivel del hombro, los pacientes presentan dolor súbito e intenso en la región proximal del brazo, a veces refieren un audible chasquido, equimosis (moretón) desde la región proximal del brazo hasta el codo, dolor, debilidad de hombro y codo y dificultad para rotar el antebrazo (supinación). Por retracción del músculo al perder su inserción proximal se produce una protuberancia sobre el codo o el denominado signo de Popeye.
Prevención
En términos generales, las medidas que ayudan a prevenir las lesiones del bíceps incluyen un adecuado calentamiento previo a una actividad repetitiva, realizar ejercicios de elongación antes y después de la actividad, realizar ejercicios de fortalecimiento y evitar las actividades que provoquen dolor.
Estas medidas son de vital importancia para trabajadores manuales y deportistas que levantan peso excesivo o que realizan actividades repetitivas sobre el nivel del hombro. A su vez, estos últimos deben ser monitoreados para evitar la aparición de lesiones bicipitales por sobreuso.