Actualmente, los hombres han ido tomando más protagonismo al momento de cuidarse con anticonceptivos, siendo una responsabilidad compartida con la pareja.
¿Qué es la vasectomía?
La vasectomía es un método anticonceptivo para el hombre que consta en una cirugía donde se cortan los conductos deferentes, que son unos pequeños tubos fibromusculares encargados de llevar los espermios producidos en el testículo testículo hasta los conductos eyaculadores ubicados en la uretra. Esto busca que la eyaculación del hombre luego de la intervención no contenga espermatozoides.
Cada vez son más hombres los que se realizan este procedimiento, siendo una intervención en gran crecimiento. Según las cifras que maneja el Ministerio de Salud en 2014 cerca de 777 hombres accedieron a una vasectomía, mientras que en 2017 fueron cerca de 1.763.
Se trata de una cirugía ambulatoria, mínimamente invasiva. La cual se recomienda que se la hagan hombres que ya tuvieron hijos o que no deseen tenerlos, de todos modos, deben ser mayores de 18 años.
La vasectomía es el método más seguro y efectivo de todos, siendo su tasa de falla de 1 en 2 mil. Luego de realizada la cirugía, se deben esperar que pasen 12 semanas o 20 eyaculaciones para tener recuento cero de espermios, esto se certifica con un esperdiograma, que se realiza en la semana 12.
El espermiograma es un examen que te permite hacer un conteo de los espermios que hay en el semen y así asegurar que el riesgo de embarazo es nulo.
Durante estas semanas se recomienda abstinencia o uso de preservativo de barrera (ejemplo condón) en caso de los hombres, y en caso de las mujeres anticonceptivos orales.
Es importante mencionar que la vasectomía no afecta la erección o deseo sexual de la persona.
¿Es reversible?
En caso que el paciente cambie de parecer y desee tener más hijos, la vasectomía se puede revertir. “Existen técnicas que permiten unir nuevamente los conductos, que se hace por una cirugía microscópica. Se recomienda hacerlo antes de los 5 años de operado, y la tasa de éxito es entre 50% – 80%”, dijo el urólogo de Clínica MEDS, Jaime Altamirano.
Además, añadió que es mejor hacer este tipo de cirugías cuando es definitiva la decisión, y no verlo como algo transitorio.