La Sociedad Médica de Santiago (Sociedad Chilena de Medicina Interna) otorgó el Premio Sociedad Médica de Santiago a la Dra. Marcela Barberán Manríquez, Endocrinóloga de Clínica MEDS y Profesor Asistente Hospital Clínico Universidad de Chile, por el Mejor Trabajo de Investigación publicado en la Revista Médica de Chile en el 2023. El premio fue concedido a la publicación titulada “Determinación de rangos de BCTx y N-MID Osteocalcina en mujeres chilenas posmenopáusicas” que fue entregada a la profesional MEDS en el XLV Congreso de Medicina Interna el 27 de septiembre, 2024.
De acuerdo con la doctora “fue un honor recibir esta distinción de parte del Comité Científico de la Sociedad, entregado por su presidenta Dra. Luz María Letelier, quien lideró este acto de premiación. El premio consistió en un reconocimiento, un diploma y un estipendio otorgado durante la ceremonia de clausura de este congreso. Este trabajo fue uno de los proyectos además ganadores en el concurso OAIC (Oficina de Apoyo a la Investigación Clínica) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el que nos ayudó a su financiamiento”.
En este estudio se determinó por primera vez en mujeres posmenopáusicas chilenas, niveles séricos de marcadores de recambio óseo (Telopéptido C- terminal de colágeno tipo 1 o B-CTx y NMID-Osteocalcina), corroborando la similitud a países con igual estandarización en la obtención de sus valores. Además, el tener rangos de ambos marcadores en nuestra población y entender sus limitaciones, nos permitió incorporarlos como prestación en el Hospital. Posteriormente, logramos introducir los marcadores óseos en el panel de estudio de Osteoporosis en los pacientes que ingresan al “Programa de Coordinación de Fracturas” en Cínica MEDS, programa que inició el equipo de Endocrinología a fines del año 2023.
En el estudio se encontraron, además, valores más elevados de ambos marcadores óseos en el grupo de mujeres posmenopáusicas con compromiso óseo densitométrico en comparación al control, probablemente atribuible a causas secundarias que podrían alterar el recambio óseo. Por lo que, se concluyó que estos marcadores podrían constituir una herramienta complementaria a la densitometría ósea y a los factores de riesgo de osteoporosis en la evaluación ósea y de mujeres que requieren un estudio más exhaustivo. Dado la contribución a la práctica clínica, el interés para la medicina interna y su originalidad se decidió otorgar el premio a este artículo, lo que nos llena de orgullo y entusiasmo para crear nuevas líneas de investigación que permitan mejorar el manejo y seguimiento de los pacientes con osteoporosis y su principal consecuencia las fracturas, afirmó la Dra. Barberán.