22 499 6400

22 901 5977

22 499 6400

22 901 5977

Demencia

Demencia

La demencia es una alteración de las capacidades cognitivas asociadas a un impacto progresivo en actividades de la vida diaria.

Las Demencias corresponden a un grupo heterogéneo de patologías caracterizadas por alteraciones de las capacidades cognitivas incluidas la memoria, asociadas a un impacto progresivo en las actividades de vida diaria.

Los diferentes tipos de Demencia se clasifican según la causa, presentación clínica, evolución global, respuesta a tratamientos específicos y pronóstico, que depende especialmente de la edad de presentación, magnitud de deterioro cognitivo y etiología.

Según la causa del deterioro orgánico cerebral, las Demencias más frecuentes en la población son:

  • Demencia en la enfermedad de Alzheimer
  • Demencia vascular
  • Demencia en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
  • Demencia por cuerpos de Lewy
  • Demencias frontotemporales
  • Demencia en la enfermedad de Huntington
  • Demencia en la enfermedad de Parkinson
  • Demencia en la infección por VIH
  • Demencias potencialmente reversibles:
      • Carenciales: vitamina B12, tiamina, niacina
      • Endocrino – Metabólicas: hipo/hipertiroidismo, hipopituitarismo, hipoglicemia, trastornos del sodio
      • Tóxicas: intoxicación por alcohol, drogas, metales
      • Neuroquirúrgicas: tumores, hematoma subdural agudo o crónico, hidrocéfalo normotensivo
      • Infecciosas – Inflamatorias: neuro sífilis, neurocisticercosis, encefalitis, vasculitis, esclerosis múltiple, entre otras
      • Asociadas a Trastornos del Ánimo como Depresión
      • Fármacos

Demencias Vasculares

Corresponde a variadas causas de deterioro cognitivo global originado por la existencia de una enfermedad vascular cerebral, es decir, los diferentes tipos de Accidentes Vasculares, tanto de tipo isquémico como hemorrágico y su presentación clínica dependerá del tipo específico de Accidente Vascular, la causa, edad, capacidades previas cognitivas y las patologías asociadas.

Las Demencias Vasculares son enfermedades prevenibles, controlando y tratando los factores de riesgo neurovascular como la Hipertensión Arterial, Trastornos Metabólicos como Diabetes, Obesidad y Sedentarismo.

Enfermedad de Alzheimer

Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta mediante un significativo deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las neuronas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad se prolonga en promedio por 10 a 12 años y es la principal causa de demencia en la vejez.

Sus síntomas más recurrentes son deterioro en la memoria, en el pensamiento y en la conducta de la persona, desorientación en el tiempo y espacio, inquietud y nerviosismo, cambios repentinos de carácter, trastornos del lenguaje, mutismo y signos de depresión, incapacidad para vestirse y resolver problemas sencillos y rutinarios, paranoia y conversaciones repetitivas. La enfermedad produce una disminución de las funciones intelectuales lo suficientemente grave como para anular la autonomía del paciente.

La causa de la enfermedad de Alzheimer es desconocida; sin embargo, cada vez se está insistiendo más en un componente de carácter genético. Sin embargo, no hay que obviar factores como virus, agentes tóxicos o ambientales, respuestas inflamatorias o golpes en la cabeza, los cuales pudieran provocar en forma conjunta o aislada una disfunción en el sistema general del organismo y en el comportamiento.

¡Compártelo!
Alzheimer, Demencia Vascular, Demencias reversibles, Deterioro cognitivo, Enfermedad neurológica

Noticias recientes