22 499 6400

22 901 5977

22 499 6400

22 901 5977

Acreditación 2023

Acreditación 2023

Conoce todo lo que necesitas saber sobre el proceso de acreditación de nuestra Clínica MEDS La Dehesa para este 2023

El proceso de acreditación es una evaluación externa que se realiza para verificar que un centro de salud, en este caso Clínica MEDS La Dehesa, cumple con un conjunto de estándares de calidad que se encuentran previamente establecidos. Una vez cumplida esta acreditación, se estaría logrando obtener una calificación nacional como institución de salud reacreditada.

Por ello, es importante que todos los colaboradores de nuestra Clínica MEDS La Dehesa estén en pleno conocimiento de la información que es tema de evaluación durante este proceso de acreditación.

Información para todos los colaboradores de Clínica MEDS:

Un reclamo se puede realizar en Clínica MEDS por tres vías:

  • Buzón o libro de reclamos: Disponible en cada recepción de la clínica y sectores de Hospitalización.
  • Página web: meds.cl
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Se debe llamar al anexo 911.
  • Una vez en línea, se debe señalar: “Clave Azul”, “Paciente pediátrico” o “Paciente adulto”, Piso + Sector o Servicio + Habitación (si corresponde)
  • No se debe dejar en ningún momento a la persona afectada.

Se debe activar cuando un paciente o cualquier persona presenta:

  • Paciente cae al suelo y no responde.
  • Dolor repentino en el pecho.
  • Convulsiones.

Se deben activar las alertas correspondientes llamando al anexo 911 e indicando, según la necesidad, las siguientes claves:

  • Clave roja: En caso de amago de incendio, especificando lugar.
  • Clave verde: En caso de inundación, especificando el lugar.
  • Clave café: En caso de fuga de gases o sustancias peligrosas, especificando el lugar.
  • Clave púrpura: En caso de cortes eléctricos, especificando el lugar.
  • Clave rosa: En caso de necesitar apoyo del personal de seguridad.

Información para los profesionales médicos:

  • Se descarga la información de los documentos requeridos para presentar el proyecto en el Comité de Ética Científico.
  • Se presenta el proyecto al área de investigación de la Unidad Académica de Clínica MEDS, al e-mail: investigació[email protected], quien aprueba el proyecto.
  • El investigador principal presenta el proyecto al Comité Ético-Científico del Hospital Salvador CECA -SSMO, al cual Clínica MEDS está adscrito.
  • Al ser aprobado, se envía certificado o carta de aprobación a la Unidad Académica de Clínica MEDS, antes de comenzar el proyecto.
  • Cuando exista disparidad de opinión acerca del tratamiento o manejo clínico del paciente, entre el equipo tratante, y el paciente o su familia.
  • En caso de duda del profesional tratante acerca de la competencia de la persona para adoptar una decisión autónoma, siempre que previamente se haya realizado una evaluación clínica integral que no hubiese logrado aclarar dicha duda.
  • En el caso que se estime que la decisión autónoma manifestada por la persona o su representante legal la expone a graves daños a su salud o a riesgo de morir, que serían evitables prudencialmente siguiendo los tratamientos indicados y siempre que el profesional tratante haya agotado todas las instancias de información que hubiesen permitido a la persona o a su representante alcanzar una decisión autónoma.
  • En el caso de una posible aplicación de alta forzosa por parte de la dirección del establecimiento, a propuesta del profesional tratante, cuando la persona expresare su voluntad de no ser tratada, de interrumpir el tratamiento, o se negare a cumplir las prescripciones del profesional tratante.
  • Toma de decisión para procedimientos invasivos en pacientes incompetentes, menores de edad, cuando no haya subrogante y en ausencia de familiares directos

Se accede en cualquier momento, a través del correo electrónico: [email protected]

Información para todo el personal clínico: médicos, enfermeras, tecnólogos médicos, kinesiólogos, TENS, técnicos de servicios de apoyo y personal que maneja REAS

  • Lavar de inmediato la zona afectada con abundante agua (o con NaCL 9% en caso de ojos o mucosas) por un periodo de dos (2) minutos.
  • Avisar a su jefatura directa.
  • Completar el formulario.
  • Derivación a la ACHS si corresponde.

Información para el personal clínico: médicos, enfermeras, kinesiólogos, tecnólogos médicos, personal químico – farmacéutico, TENS y auxiliares de enfermería

MEDS cuenta con Ficha Clínica única, en formato mixto:

  • Electrónico: SAP
  • Documental: Consentimiento informado, registros de evaluación preanestésica, registros de atención de enfermería, entre otros. Estos documentos se digitalizan y adjuntan a la ficha de cada paciente al momento del alta.
  • Se ingresa a la ficha con un Usuario y Clave Personal e intransferible.
  • Se busca cualquier dato del paciente a través de RUT (único código identificador) o pasaporte, en caso de pacientes extranjeros.

Información para personal clínico con riesgo de exposición: personal de quimioterapia ambulatoria y farmacia

  • Lavar profusamente la zona afectada con agua de la llave durante 10 a 15 minutos.
  • Avisar a su jefatura directa y a Prevención de Riesgos.
  • Verificar que no esté contaminado y pedir ayuda.
  • Avisar a médico.
  • Informar a la jefatura directa.
  • Lavarse las manos.
  • Solicitar kit de derrames: use ropa de alta protección y aísle la zona para evitar la circulación. Cubra el derrame con el polvo gelificador o con paños absorbentes (secos en derrame líquido o húmedos si se trata de polvos secos).
  • Dejar actuar hasta que el absorbente esté saturado, luego retirar y desechar en la bolsa de residuos contaminados.
  • Avisar al equipo de REAS.
Imagen-de-acreditación-2023_